El prerrománico:
Considerada una de las construcciones más
significativas del prerrománico en Europa,
el palacio o aula real fue construido
por el rey Ramiro de Asturias entre los años 842 - 848.
Construida por el rey Ramiro de Asturias
Aunque por lo general eran simples, los edificios prerrománicos incluyen elementos decorativos típicos
del arte visigodo,que revelan sus influencias romanas y bizantinas. Destacan sobre todo el entrelazado, el funicular (el uso de la cuerda como motivo) y el estrellado.
la arquitectura de los primeros reinos cristianos
![]()
Un símbolo del nacimiento y crecimiento de los Reinos Cristianos
de la Península Ibérica, la arquitectura prerrománica se desarrolló entre los siglos VII - X y
es una combinación original del arte provincial del Bajo Imperio Romano y el arte visigodo.
Este estilo arquitectónico no es uno que destaque por formas artísticas bien definidas.
Se caracteriza por edificios simples y de dimensiones más modestas que las estructuras romanas. Sin embargo,
la introduccion de la torre y el uso de los contrafuertes combinados con el arco de medio punto y columnas
con capiteles, resulta en la creación de edificios de una singular belleza.

Arcos sujetos por columnas corintias de orden romano
Palacio de Santa María del Naranco
(Oviedo, España)
![]()

Ventanal de influencia visigoda
Iglesia de San Miguel de Lillo
(Oviedo, España)
entre los años 842 - 850, hoy sólo queda
una parte de este magnífico templo. El resto
se derrumbó entre la baja edad media
y el siglo XVIII.
![]()
Elementos decorativos de la arquitectura prerrománica
Lápida (laude) visigoda (siglo V-VI)
Museu d'Arqueologia de Catalunya (Barcelona)
Capitel de orden corintio (siglo V-VI)
Museu d'Arqueologia de Catalunya (Barcelona)
Capitel con cruz (siglo VI)
Museu d'Arqueologia de Catalunya (Barcelona)